Protesta por recortes en ESPAÑA
Artículo extraído del diario Río NegroUna multitud volvió a "rodear" el Congreso español
La marcha se realizaba de forma pacífica. Después de que la coordinadora dio la marcha por finalizada, la policía empezó a reprimir a los manifestantes. La consigna popular fue "¡Dimisión!". Miles de personas rodearon el congreso.
Bajo un importante despliegue policial, miles de personas volvieron a ocupar hoy las inmediaciones del Congreso de los Diputados español, en el centro de Madrid, en una nueva protesta por la crisis económica que vive España que se saldó con dos detenidos y 12 heridos leves, según medios españoles.
La manifestación transcurrió de forma pacífica hasta cerca de la medianoche, cuando los convocantes la dieron por finalizada. Después, la policía cargó con sus porras para desalojar a algunos grupos de manifestantes que se resistían a abandonar la Plaza de Neptuno, escenario de la concentración.
La de hoy fue la tercera manifestación de una nueva serie de protestas en la capital española, que se inició el pasado martes bajo el lema "25S. Rodea el Congreso". Esa protesta se saldó con 35 detenidos y 64 heridos en enfrentamientos entre agentes de policía y manifestantes y cargas policiales.
A la protesta de Madrid se unieron hoy concentraciones menos numerosas en otras ciudades de España, como Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia, que se celebraron ante las sedes de parlamentos regionales y otras instituciones contra la gestión de la crisis económica y los drásticos recortes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy.
Desde la tarde de hoy, la Plaza de Neptuno, situada a metros del Congreso de los Diputados, se fue llenando de gente pidiendo la dimisión del gobierno de Rajoy, la disolución del Parlamento y un nuevo proceso constituyente bajo un fuerte despliegue policial.
Numerosos agentes antidisturbios blindaron el Congreso de los Diputados, ayudados por vallas de seguridad, para evitar que la multitud se acercara al edificio. En la zona se desplegaron muchas furgonetas policiales. Según la Delegación del Gobierno en Madrid, los asistentes a la protesta rondaban los 4.500. Las imágenes aéreas en medios online mostraron una Plaza de Neptuno a rebosar.
"ÑQue no, que no, que no nos representan!", gritaron los manifestantes contra los políticos españoles, rescatando consignas que surgieron hace algo más de un año con el movimiento de los indignados. "Lo llaman democracia y no lo es", coreaban.
Según los convocantes de la marcha, el Ejecutivo de Rajoy "no merece seguir gobernando" España. El presidente del gobierno respondió esta semana a las nuevas protestas alabando, durante su viaje a Nueva York, "a la mayoría de españoles, que no se manifiestan".
Dos días después de que el gobierno aprobara los presupuestos generales del Estado para 2013, con nuevos ajustes que caen sobre las espaldas de unos ciudadanos que sufren desde hace tiempo las consecuencias de los recortes en una España en crisis económica, la manifestación de Madrid arremetió hoy contra las nuevas medidas del Ejecutivo.
"Los presupuestos de la vergüenza, los vamos a rodear. Que se vayan. Sí se puede", señala un manifiesto que fue leído en la Plaza de Neptuno por la plataforma convocante, "25S".
La protesta de hoy carecía de autorización, ya que los convocantes no la pidieron. La Delegación del Gobierno en Madrid advirtió de que era "ilegal" y hoy había asegurado disponer de información que apuntaba a que medio millar de radicales se había desplazado hasta Madrid con la intención de provocar disturbios.
España, sumida en la segunda recesión en tres años, cuenta con casi 5,7 millones de desempleados, un 24,63 por ciento de la población activa. El descontento ha ido extendiéndose entre la población, que soporta, entre otros, recortes en pilares básicos del Estado del bienestar como la educación y la sanidad. El gobierno de Rajoy ha reducido también las prestaciones por desempleo. (DPA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario