UNA MANERA DISTINTA DE HACER HISTORIA...
En este espacio quiero mostrar como se podría desarrollar una
propuesta pedagógica en Historia, desde la construcción de un blog, y a partir de un eje o tema
central que surja del interés de l@s chic@s.
Esta propuesta pedagógica tiene como objetivo el aprendizaje de la historia de una forma diferente, con un
estilo atractivo al estudiante, recreativo, con una pedagogía lúdica y además
de esto poder hacer un sitio donde l@s estudiantes y todas las personas que
forman parte de la comunidad de la escuela, puedan conocer la historia de
nuestro país, su diversidad cultural, sus orígenes, sus actores
económicos-políticos-sociales e intereses que tuvieron relación con el proceso
histórico que abarca desde la crisis colonial hasta la aprobación de nuestra Constitución
Nacional en 1853. "Esta propuesta
trata de ser una manera diferente de enseñar la historia".
La idea central de
la propuesta se desarrollara durante todo el año escolar (tiempo) y con instancias de corte que se pueden acordar con l@s
alumnos, cuya finalidad será no sólo
evaluar lo producido individualmente sino colectivamente.
El eje estará puesto en cómo se ha intervenido en el blog
(que será cerrado al grupo y a las familias), que instrumento se ha utilizado
(si un texto referido al tema propuesto, imágenes, artículos, cuentos, juegos, videos
cortos, etc.) y la pertinencia respecto a la situación y contexto histórico
planteado.
Con las diferentes producciones, las que podrán ser
individuales y grupales, de acuerdo a la dinámica que se vaya dando, se volcarán en un portafolio individual (para
aquellas actividades individuales) y grupal (para aquellas tareas colectivas);
los comentarios que tengan que ver con las observaciones del docente se
volcarán con la finalidad de retroalimentar el proceso de aprendizaje y dar la posibilidad de ir
revisando prácticas y trayectorias de l@s chi@s y del docente; sin ánimo de
coartar la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esto se plantea
una evaluación
del proceso, donde también puedan ser parte los mismo chic@s que realizan
el proyecto (autoevaluación) y sus
compañeros (co-evaluación).
En cuanto a la estética del blog, la misma estará a cargo de
l@s jóvenes, previamente con la explicitación/explicación de las
recomendaciones que creemos pertinentes.
Una idea final e interesante podría ser mostrar todo lo que
se fue produciendo en la feria de la escuela y poder explicar las
características, las temáticas y las finalidades que se pusieron en juego en la
construcción y puesta en marcha del blog.
Que se pueda transmitir las vivencias y la importancia como
también el potencial de nuevas herramientas que nos brinda las tecnologías.
Espero que les haya gustado, saludos.
Gustavo.
Gustavo! Muy bien! Me gustó mucho la propuesta!!!
ResponderEliminarConsidero que abre la posibilidad de retomar los gustos e intereses de muchos de nuestros alumnos y plasmar la enseñanza de la historia en un entorno conocido por ellos, o la mayoría, y hacer de la temática algo mas atractivo!
Me parece que la idea que ellos cuenten con un espacio personal donde plasmar sus propias producciones puede ser muy enriquecedor así como una construcción colectiva de multiples relatos. La idea de incluir a la familia en este proceso puede resultar un punto interesante de encuentro y de inclusión!!!!
Te invito a que pases por mi blog donde allí tengo una propuesta colgada para el abordaje de la década de los 70 desde la asignatura de historia! Es una época más reciente lo que permite un abordaje desde los medios de comunicación, pero quizás puede resultarte útil!
Abrazo! Marianela.-
Gracias Marianela por tu comentario e invitación.
ResponderEliminarSaludos
Gustavo