domingo, 30 de septiembre de 2012
ESPAÑA: CAMINO A UN 2001 ARGENTINO ?
Artículo extraído del diario Río Negro, del 29 de Septiembre de 2012
Protesta por recortes en ESPAÑA
Artículo extraído del diario Río NegroUna multitud volvió a "rodear" el Congreso español
La marcha se realizaba de forma pacífica. Después de que la coordinadora dio la marcha por finalizada, la policía empezó a reprimir a los manifestantes. La consigna popular fue "¡Dimisión!". Miles de personas rodearon el congreso.
Bajo un importante despliegue policial, miles de personas volvieron a ocupar hoy las inmediaciones del Congreso de los Diputados español, en el centro de Madrid, en una nueva protesta por la crisis económica que vive España que se saldó con dos detenidos y 12 heridos leves, según medios españoles.
La manifestación transcurrió de forma pacífica hasta cerca de la medianoche, cuando los convocantes la dieron por finalizada. Después, la policía cargó con sus porras para desalojar a algunos grupos de manifestantes que se resistían a abandonar la Plaza de Neptuno, escenario de la concentración.
La de hoy fue la tercera manifestación de una nueva serie de protestas en la capital española, que se inició el pasado martes bajo el lema "25S. Rodea el Congreso". Esa protesta se saldó con 35 detenidos y 64 heridos en enfrentamientos entre agentes de policía y manifestantes y cargas policiales.
A la protesta de Madrid se unieron hoy concentraciones menos numerosas en otras ciudades de España, como Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia, que se celebraron ante las sedes de parlamentos regionales y otras instituciones contra la gestión de la crisis económica y los drásticos recortes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy.
Desde la tarde de hoy, la Plaza de Neptuno, situada a metros del Congreso de los Diputados, se fue llenando de gente pidiendo la dimisión del gobierno de Rajoy, la disolución del Parlamento y un nuevo proceso constituyente bajo un fuerte despliegue policial.
Numerosos agentes antidisturbios blindaron el Congreso de los Diputados, ayudados por vallas de seguridad, para evitar que la multitud se acercara al edificio. En la zona se desplegaron muchas furgonetas policiales. Según la Delegación del Gobierno en Madrid, los asistentes a la protesta rondaban los 4.500. Las imágenes aéreas en medios online mostraron una Plaza de Neptuno a rebosar.
"ÑQue no, que no, que no nos representan!", gritaron los manifestantes contra los políticos españoles, rescatando consignas que surgieron hace algo más de un año con el movimiento de los indignados. "Lo llaman democracia y no lo es", coreaban.
Según los convocantes de la marcha, el Ejecutivo de Rajoy "no merece seguir gobernando" España. El presidente del gobierno respondió esta semana a las nuevas protestas alabando, durante su viaje a Nueva York, "a la mayoría de españoles, que no se manifiestan".
Dos días después de que el gobierno aprobara los presupuestos generales del Estado para 2013, con nuevos ajustes que caen sobre las espaldas de unos ciudadanos que sufren desde hace tiempo las consecuencias de los recortes en una España en crisis económica, la manifestación de Madrid arremetió hoy contra las nuevas medidas del Ejecutivo.
"Los presupuestos de la vergüenza, los vamos a rodear. Que se vayan. Sí se puede", señala un manifiesto que fue leído en la Plaza de Neptuno por la plataforma convocante, "25S".
La protesta de hoy carecía de autorización, ya que los convocantes no la pidieron. La Delegación del Gobierno en Madrid advirtió de que era "ilegal" y hoy había asegurado disponer de información que apuntaba a que medio millar de radicales se había desplazado hasta Madrid con la intención de provocar disturbios.
España, sumida en la segunda recesión en tres años, cuenta con casi 5,7 millones de desempleados, un 24,63 por ciento de la población activa. El descontento ha ido extendiéndose entre la población, que soporta, entre otros, recortes en pilares básicos del Estado del bienestar como la educación y la sanidad. El gobierno de Rajoy ha reducido también las prestaciones por desempleo. (DPA)
PARA DEBATIR
Aporte de docentes, estudiantes, padres
Artículo del diario Río Negro del Domingo 30 de Septiembre
El ministro Mango cerró con emoción sus palabras. "Gobernador, le entregamos el fruto del trabajo de su gobierno y de su pueblo, para cambiar la educación en Río Negro", dijo el titular de la cartera educativa tras su discurso.
Mango agradeció la participación de la sociedad y afirmó que hubo un amplio consenso entre quienes debatieron sobre Educación, en relación a temas importantes, pero que también hubo disidencias en otras temáticas y que se llegó a importantes acuerdos. "Hicimos jornadas institucionales con la presencia de más de 18.000 docentes; se hicieron audiencias con decenas de organizaciones sociales, con pueblos originarios, con cooperativas y mutuales, y con todos aquellos que quisieron participar", recordó.Resaltó que participaron también "cerca de 60.000 estudiantes, más de 2.500 padres y vecinos, un Congreso del Sindicato al que asistieron más de 1.200 docentes, municipios y con mucha presencia de los legisladores".Hizo hincapié en que "este anteproyecto recoge las mejores prácticas de la Educación en Río Negro: la principalidad del Estado, el enseñar con igualdad de condiciones, más obligatoriedad, más cobertura; enseñar todo a todos".Weretilneck hizo un llamado al acompañamiento de la oposición. "Podríamos pensar que en la Legislatura también existen modelos ideológicos distintos y que los que tuvieron la posibilidad de gobernar los últimos 28 años, no nos acompañen; pero estamos convencidos de que debemos hacer el esfuerzo necesario para que esta Ley tenga todo el consenso de los legisladores". (AV)
IMPORTANTE PARA TOD@S
Artículo del diario Río Negro del Domingo 30 de Septiembre
En el acto de ayer, Weretilneck demandó respaldo unánime de la Legislatura para la ley de educación.
Enseñar todo a todos, la clave de la ley educativa
La idea del gobierno rionegrino es consensuar una ley que sirva para las políticas educativas de los próximos 20 años. Prevé ampliar la oferta en horarios, niveles y modalidades.
VIEDMA (AV)- El gobierno rionegrino impulsa una ley consensuada que siente las bases de las políticas educativas de los próximos 20 años con sus lineamientos estructurales dirigidos a la ampliación de la oferta escolar en horarios, niveles y modalidades y la inclusión de todos los jóvenes y adultos que pretendan concretar sus estudios en los establecimientos provinciales.Además de constituir a la Educación como un derecho social y un bien público, el anteproyecto de ley que ayer el ministro Marcelo Mango entregó formalmente en un acto al gobernador Alberto Weretilneck, establece la obligación al Estado para garantizar la inclusión a todos los habitantes de su territorio, sin discriminación alguna, con respeto a las minorías y permitiendo la participación de las familias, docentes y estudiantes en la planificación, diseño y evaluación de la política en ese ámbito. El borrador de la norma que será evaluada en los próximos meses en la Legislatura rionegrina, indica además que la Educación es prioritaria para el Estado provincial y debe contribuir a la democratización de la cultura y a la construcción de una sociedad más justa, desterrando las desigualdades de origen.También se rechaza cualquier tipo de mercantilización de la educación y se regula el reconocimiento de las escuelas no estatales para que todas puedan aportar a una educación integral, no discriminatoria y abierta a las diversas cosmovisiones.El ministro de Educación, en su discurso previo a la entrega del anteproyecto, sintetizó la idea con la expresión de "enseñar todo a todos", que sostiene el andamiaje teórico y jurídico que plantea la reforma educativa en debate. En el acto desarrollado ayer en el microcine del Centro Regional de la Universidad del Comahue, el ministro Mango, puso en manos de Weretilneck, el Anteproyecto de la Nueva Ley Orgánica de Educación, construido colectivamente por docentes, comunidades educativas y académicos, a lo largo del año.Estuvieron presentes también el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Pedro Pesatti y la legisladora y presidenta de la Comisión de Educación en el parlamento, Susana Diéguez autoridades provinciales, municipales y toda la comunidad.El gobernador mencionó la trascendencia de este proceso destacando "la responsabilidad que tenemos los gobernantes en el futuro, ya que muchas veces, el hoy no nos permite soñar y lo que hoy me llena de satisfacción son los logros que hemos obtenido en estos cortos nueve meses y en la posibilidad de construir el mañana en la Educación".La intención del gobernador es que la norma pueda tener apoyo pleno de los distintos bloques. "Ahora nos queda el paso más importante: lograr la unanimidad en la Legislatura para esta Ley; porque una Ley de Educación no puede tener mayorías ni minorías, una Ley de Educación tiene que tener unanimidad", dijo.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Interesante....
"Queremos un sistema educativo en el que no todos hagan lo mismo. Derecho a la diferencia sin diferencia de derechos."
El
sueño de Angeluz
Yo estaba buscando a cualquier compañero, cuando de repente sentí una mano gentil que tocó a mi hombro. Mi di media vuelta y observé a una viejecita cerrándome pícaramente el ojo derecho y regalándome una hermosísima sonrisa que la iluminaba por completo.
Ella me dijo: Hola Guapo. Mi nombre es Angeluz, sabes tengo ochenta y dos
años ¿puedo darte un abrazo?. Me sonreí mucho y le dije: ¡Claro que usted puede!
Y me dio un inmenso apretón, y yo sorprendido por el gesto le pregunté a la
viejecita como si fuera una joven dama: ¿Porque te encuentras en la
Universidad con tan avanzada edad?.
Ella me sonrió y respondió: Me encuentro aquí para buscar a un hombre
millonario, casarme, tener una pareja de niños y luego retirarme a viajar por el
mundo, y me dio una sonrisa pícara.
Se acercó nuevamente a mi, me volvió a dar un abrazo y en el oído me murmuro:
Estoy motivada a aceptar un reto tan grande como este, soñar con tener una
educación Universitaria, y ahora estoy cumpliendo mis sueños.
Después de clases fuimos al cafetín y compartimos un delicioso pedazo de
torta de chocolate. Desde ese mismo momento nos hicimos grandes amigos, todos
los días en los siguientes seis meses salíamos juntos del aula de clase y no
parábamos de conversar.
Yo siempre me quedaba sorprendido escuchando a esta "Señora del Tiempo", que
compartía conmigo toda su sabiduría y su conocimiento. Al transcurrir los años,
Angeluz se convirtió en una líder dentro de la universidad, haciendo amigos
fácilmente en cualquier sitio que fuera. Ella definitivamente disfrutaba de
la
atención incondicional de todos los estudiantes que la rodeaban.
Estaba dándose su gusto de vivir plenamente la vida. Al final del último
semestre por elección popular de todos los estudiantes del curso la invitamos a
dar el discurso de despedida de nuestra promoción.
Fue presentada y subió al escenario. Mientras acomodaba las tarjetas del
discurso que nos ofrecería; se le cayeron al suelo. Desconcertada y avergonzada,
tomo el micrófono y dijo espontáneamente:
*Lo siento estoy un poco nerviosa, me tome una cerveza por un gran amigo, y
que afortunado me sentí, ya que, me señalo a mi, luego continuó y dijo:
*Ah!
Y además este delicioso Whisky me esta matando!. Como siempre sonrió y continuó
diciendo:
*Nunca recuperare mi discurso en orden, así que solo déjenme
decirle solo lo que he aprendido en el transcurso de mi afortunada vida.
Mientras nos reíamos ella aclaró su garganta y empezó:
*Nosotros no
dejamos de jugar porque nos hacemos viejos; crecemos viejos porque dejamos de
jugar, solo muchachos existen cuatro secretos para mi, para pertenecer jóvenes,
la cual es ser felices e ir acumulando éxitos.
Tienen que dar su mayor sonrisa, tienen que buscar alegría y tener humor en
todo lo que hagan, todos los días de su vida, tienen que tener muchos sueños,
porque cuando pierdes los sueños, simplemente mueres.
Hay mucha gente caminando a nuestro alrededor que esta muerta y ni siquiera
se han dado cuenta.
Existe una gran diferencia entre crecer y envejecer.
Si tienes veinte años y te quedas en tu habitación por un año entero sin
hacer nada productivo por ti, al final estarás envejecido un año más y tendrás
veintiún años, pero creciste?.
En cambio si yo a mis ochenta y dos años, me quedo en la habitación por un
año sin hacer absolutamente nada, al final tendré ochenta y tres años, habré
envejecido un año más, pero ya habré crecido lo que me tocaba en esta
maravillosa vida.
Nadie deja de envejecer.
No se necesita ningún talento o habilidad especial para envejecer. La idea es
de crecer y siempre esta la oportunidad en el camino de cada uno de
nosotros.
Ahí concluyó el discurso cantando con valentía "EL GIRASOL MAGICO". Nos
desafió a todos a estudiar con detalle la hermosa letra de la canción y a
vivirla en nuestras vidas.
Cuando el año concluyó, Angeluz obtuvo el título Universitario que había
empezado hacia muchos años atrás.
Dos semanas después de la graduación, Angeluz murió tranquilamente mientras
dormía.
Más de tres mil estudiantes de la Universidad fueron a su funeral a rendir
tributos a esa encantadora y maravillosa mujer que nos enseño con su ejemplo que
nunca es tarde para realizar todo lo que se quiera ser.
LETRA DEL "GIRASOL MAGICO"
Muchos dicen que el amor es como un manantial, que ahoga a los delicados
arbustos de sus orillas, muchos replican que el amor es como un filo de un
cuchillo, que deja tu alma sangrando de dolor, algunos proclaman que el amor es
como una hambrina, una interminable y dolorosa necesidad.
Yo digo que el amor es una hermosa flor mágica y tu solo eres la semilla.
Es el corazón temeroso de ser roto que jamás aprendió a bailar, es el sueño
con miedo a despertar, que nunca aprovecho la oportunidad, es aquel que nunca
quiso ser querido, y el alma con temor a morir, que nunca aprendió a vivir.
Cuando la noche ha sido muy solitaria y triste, el camino demasiado extenso,
y piensas que el amor es solo para los afortunados y los mas resistentes, solo
recuerda que en el invierno debajo de la profunda tierra descansa semillas que
en primavera con el amor del sol se convertirán en esplendorosos girasoles
mágicos
.
.
¿Cuánto vale nuestro tiempo?
El hombre del tiempo.......
Hace un tiempo atrás, conocí a una persona especial. Lo conocí mientras viajaba en micro hacia el centro de la ciudad. El llevaba un traje negro, camisa negra y una corbata negra como si fuese a un velatorio. Estaba sentado justo al lado mío en el asiento del colectivo, pero no le preste mucha atención en ese momento. Estaba apurado, se me hacía tarde y miraba el reloj cada dos segundos.
-No mires tanto el reloj, el tiempo es lo que menos importa- me dijo de manera sorpresiva.
-Ojalá el tiempo no fuese importante –dije- tengo un parcial y no quiero llegar tarde.
-Es razonable tu apuro –me respondió con una sonrisa suave- pero no es importante.
Yo no le contesté. ¿Qué le importa a ese viejo mi vida?
-Pasé sesenta y ocho años compartiendo cosas con mi hermano, ahora ya no lo tengo.
-Lo siento mucho –contesté medio confundido.
-Gracias, no lo dije para incomodarte. Era su hora… ¿Crees en el destino?
-La verdad que no, y tengo razones para creer así. Por ejemplo, este parcial me va a ir de acuerdo a lo que yo aya estudiado y esforzado a aprender. No me gusta vivir sabiendo que mi vida ya está escrita y predestinada.
-Para mi manera de pensar tienes razón. Hace muchos años atrás yo andaba igual de preocupado que vos. Miraba el reloj cada dos segundos, corriendo del trabajo al estudio, del estudio a mi casa y así todos los días. Nunca tenía tiempo para nada. Mi esposa ya estaba perdiendo la paciencia y mi familia se estaba desmoronando.
Un día, tenía que encontrarme con mi hermano en un café. Quedamos encontrarnos a la cinco de la tarde. Yo entre tantas cosas me olvide por unos instantes del compromiso. Cuando me acordé eran las cinco menos diez minutos. Tenía por lo menos media hora de viaje. Ahora con una llamada al celular se soluciona pero yo no tenía como hacerle saber de mi tardanza. Llegué al lugar veinte minutos tarde. A cincuenta metros del café había un cerco de policías, bomberos y ambulancias. El café se había incendiado. Pedí pasar ya que mi hermano estaba en ese café pero no pude. Pregunté que pasó y me contestaron que hubo una fuga de gas y que unas garrafas explotaron en la cocina.
Luego de un rato me enteré que mi hermano estaba muerto. En mi cabeza solo rondaban estas ideas, ¡si no hubiese llegado tarde también hubiese muerto!, ¡si nos hubiésemos encontrado en otro lado o en otro día!¡si pudiese volver el tiempo atrás!
Desesperado terminé yendo a la casa de una amiga que era curandera para que me ayude y aconseje. ¡Si pudiese cambiar las cosas! ¡si pudiese volver el tiempo atrás!, era todo lo que le repetía llorando. Mi amiga me dijo que aparte de ser curandera había aprendido algunas cosas que las mantenía en secreto por precaución. Me ofreció la oportunidad de atrasar el tiempo todo lo que yo quisiese, pero solo tenía una sola oportunidad. Sin pensarlo acepté y le pedí volver el tiempo al momento en que arreglaba con mi hermano ir al café. Ella cumplió mi pedido. Me encontré justo en ese momento. En seguida cambié de lugar y fecha con mi hermano para asegurarme bien de que no vuelva a suceder. Al día siguiente el café se incendió, pero mi hermano estaba vivo.
Pasaron un par de días, mi ritmo de vida era acelerado y no disfrutaba de mi familia ni de la gente que me rodeaba, era un obsesivo al trabajo y al estudio. Hasta que algo cambió mi vida. Mi hermano era chofer de trenes. Una tarde andaba atrasado de tiempo y aceleró un poco mas de lo máximo permitido la velocidad del tren para llegar a tiempo sabiendo que estaba en una zona urbana y que podía ocasionar un accidente. Pero no le dio importancia. A trescientos metros la vía pasaba por una calle, toca el pito para que sepan que se acerca el tren. En eso ve que hay un micro de pasajeros parado justo en medio de la vía. Si él hubiese ido a la velocidad máxima permitida, no hubiera pasado nada. Chocó contra el micro produciendo más de veinte muertos, el tren se descarriló, provocando que muchos pasajeros del tren salgan heridos y tres de ellos, ancianos ya terminen muertos por el impacto. Nunca más volvió a conducir un tren.
-No mires tanto el reloj, el tiempo es lo que menos importa- me dijo de manera sorpresiva.
-Ojalá el tiempo no fuese importante –dije- tengo un parcial y no quiero llegar tarde.
-Es razonable tu apuro –me respondió con una sonrisa suave- pero no es importante.
Yo no le contesté. ¿Qué le importa a ese viejo mi vida?
-Pasé sesenta y ocho años compartiendo cosas con mi hermano, ahora ya no lo tengo.
-Lo siento mucho –contesté medio confundido.
-Gracias, no lo dije para incomodarte. Era su hora… ¿Crees en el destino?
-La verdad que no, y tengo razones para creer así. Por ejemplo, este parcial me va a ir de acuerdo a lo que yo aya estudiado y esforzado a aprender. No me gusta vivir sabiendo que mi vida ya está escrita y predestinada.
-Para mi manera de pensar tienes razón. Hace muchos años atrás yo andaba igual de preocupado que vos. Miraba el reloj cada dos segundos, corriendo del trabajo al estudio, del estudio a mi casa y así todos los días. Nunca tenía tiempo para nada. Mi esposa ya estaba perdiendo la paciencia y mi familia se estaba desmoronando.
Un día, tenía que encontrarme con mi hermano en un café. Quedamos encontrarnos a la cinco de la tarde. Yo entre tantas cosas me olvide por unos instantes del compromiso. Cuando me acordé eran las cinco menos diez minutos. Tenía por lo menos media hora de viaje. Ahora con una llamada al celular se soluciona pero yo no tenía como hacerle saber de mi tardanza. Llegué al lugar veinte minutos tarde. A cincuenta metros del café había un cerco de policías, bomberos y ambulancias. El café se había incendiado. Pedí pasar ya que mi hermano estaba en ese café pero no pude. Pregunté que pasó y me contestaron que hubo una fuga de gas y que unas garrafas explotaron en la cocina.
Luego de un rato me enteré que mi hermano estaba muerto. En mi cabeza solo rondaban estas ideas, ¡si no hubiese llegado tarde también hubiese muerto!, ¡si nos hubiésemos encontrado en otro lado o en otro día!¡si pudiese volver el tiempo atrás!
Desesperado terminé yendo a la casa de una amiga que era curandera para que me ayude y aconseje. ¡Si pudiese cambiar las cosas! ¡si pudiese volver el tiempo atrás!, era todo lo que le repetía llorando. Mi amiga me dijo que aparte de ser curandera había aprendido algunas cosas que las mantenía en secreto por precaución. Me ofreció la oportunidad de atrasar el tiempo todo lo que yo quisiese, pero solo tenía una sola oportunidad. Sin pensarlo acepté y le pedí volver el tiempo al momento en que arreglaba con mi hermano ir al café. Ella cumplió mi pedido. Me encontré justo en ese momento. En seguida cambié de lugar y fecha con mi hermano para asegurarme bien de que no vuelva a suceder. Al día siguiente el café se incendió, pero mi hermano estaba vivo.
Pasaron un par de días, mi ritmo de vida era acelerado y no disfrutaba de mi familia ni de la gente que me rodeaba, era un obsesivo al trabajo y al estudio. Hasta que algo cambió mi vida. Mi hermano era chofer de trenes. Una tarde andaba atrasado de tiempo y aceleró un poco mas de lo máximo permitido la velocidad del tren para llegar a tiempo sabiendo que estaba en una zona urbana y que podía ocasionar un accidente. Pero no le dio importancia. A trescientos metros la vía pasaba por una calle, toca el pito para que sepan que se acerca el tren. En eso ve que hay un micro de pasajeros parado justo en medio de la vía. Si él hubiese ido a la velocidad máxima permitida, no hubiera pasado nada. Chocó contra el micro produciendo más de veinte muertos, el tren se descarriló, provocando que muchos pasajeros del tren salgan heridos y tres de ellos, ancianos ya terminen muertos por el impacto. Nunca más volvió a conducir un tren.
Ya era el momento en el que me tenía que bajar.
-Muy interesante –le comenté- lástima que ya me tengo que bajar en la próxima parada.
-Yo también –me contestó el anciano.
Bajamos juntos del colectivo. En el momento de despedirme el me dijo:
-Al final por querer salvar la vida de mi hermano, murieron como treinta personas inocentes. Al final por andar siempre sin tiempo, casi pierdo a mi familia. Desde ese momento decidí que el tiempo debe ser usado de manera cuidadosa, y que no sirve andar alterándolo. Las cosas por algo suceden y no se puede volver atrás. Lo que sí se puede hacer es aprovechar el tiempo lo mejor que podamos y aceptar las cosas que nos pasaron. No se puede alterar al tiempo, pero si se lo puede aprovechar y administrar de la mejor manera posible.
-Bueno, muchas gracias –le contesté dándole la mano al anciano- lo voy a tener en cuenta. Debo irme.
-Gracias muchacho, suerte en tu parcial y no te olvides ¡aprovecha bien cada momento que el tiempo vale oro! Adiós.
-Hasta luego –respondí.
Pegué la media vuelta para irme cuando quise saber el nombre de aquel anciano y darle mis condolencias por su hermano. Cuando me di vuelta para volverlo a ver, ya no estaba. Busqué por todos lados y no lo encontré. Y desde aquel entonces nunca más lo volví a ver. No se quien era, pero me dejó una lección muy importante.
-Muy interesante –le comenté- lástima que ya me tengo que bajar en la próxima parada.
-Yo también –me contestó el anciano.
Bajamos juntos del colectivo. En el momento de despedirme el me dijo:
-Al final por querer salvar la vida de mi hermano, murieron como treinta personas inocentes. Al final por andar siempre sin tiempo, casi pierdo a mi familia. Desde ese momento decidí que el tiempo debe ser usado de manera cuidadosa, y que no sirve andar alterándolo. Las cosas por algo suceden y no se puede volver atrás. Lo que sí se puede hacer es aprovechar el tiempo lo mejor que podamos y aceptar las cosas que nos pasaron. No se puede alterar al tiempo, pero si se lo puede aprovechar y administrar de la mejor manera posible.
-Bueno, muchas gracias –le contesté dándole la mano al anciano- lo voy a tener en cuenta. Debo irme.
-Gracias muchacho, suerte en tu parcial y no te olvides ¡aprovecha bien cada momento que el tiempo vale oro! Adiós.
-Hasta luego –respondí.
Pegué la media vuelta para irme cuando quise saber el nombre de aquel anciano y darle mis condolencias por su hermano. Cuando me di vuelta para volverlo a ver, ya no estaba. Busqué por todos lados y no lo encontré. Y desde aquel entonces nunca más lo volví a ver. No se quien era, pero me dejó una lección muy importante.
Ahora dependen de ustedes que lecciones aprenden para sus vidas.
PARA PENSAR....
LA
MEDIA COBIJA

Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa, durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia. Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna.
A los 70 años Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera y decidió por primera vez en su vida pedirle un favor a su hijo.
Don Roque tocó la puerta de la casa donde vivía su hijo con su familia.
- ¡Hola papá! ¡Qué milagro que vienes por aquí!
- Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo, además estoy cansado y viejo.
- Pues a nosotros, nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que esta es tu casa.
- Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo. Entonces ¿no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ¡me siento tan solo!
- ¿Quedarte a vivir aquí?, sí... claro... pero no se si estarías a gusto. Tú sabes, la casa es chica, mi esposa es muy especial...y luego los niños..
- Mira hijo, si te causo muchas molestias olvídalo, no te preocupes por mí, alguien me tenderá la mano.
- No padre no es eso, sólo que... no se me ocurre dónde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían... o sólo que no te moleste dormir en el patio...
- ¿Dormir en el patio? Está bien.
El hijo de Don Roque llamó a su hijo Luis de 12 años:
- Dime papá.
- Mira hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se cubra en la noche.
- Sí, con gusto papá... ¿y dónde va a dormir?
- En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa.
Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en dos partes.
En ese momento llegó su padre:
- ¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la manta de tu abuelo?
- Sabes papá, estaba pensando...
- ¿Pensando qué?
- En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas viejo y vayas a vivir a mi casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)